Muchas veces nos hemos encontrado con personas que no tienen claridad sobre si una cojinería está tapizada en cuero o en sintético. Haciendo que la tranquilidad a la hora de elegir su producto, se vea afectada.
Pues en este artículo, vamos a tratar justo eso: de cómo diferenciar el cuero del sintético.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el cuero, es piel. Es natural y su preparación busca obtener la mejor calidad, duración y rendimiento del material. Al ser una pieza proveniente de un animal, es lógico que, si no se trata adecuadamente, el cuero podría terminar por degradarse y dejar de ser útil para fines como tapizar los asientos de un vehículo.
Por otro lado, los materiales sintéticos, son resultado de mezclas químicas derivadas del petróleo. Y como tal, sus propiedades son por mucho, muy distintas a las que tiene el cuero natural, haciendo que la diferenciación entre ambos materiales sea más fácil de obtener de lo que se cree.
Y para eso, vamos a mirar…
4 métodos que podemos utilizar para diferenciar el cuero del sintético.
El olor
El aroma del cuero, es muy particular. Sabes que algo es de cuero porque huele exactamente a eso. Sin embargo, este método, aunque muy común, puede no ser totalmente infalible debido a la amplia gama de productos que ya existen en el mercado que pueden hacer oler a cuero casi a cualquier material. Estos líquidos o aromatizantes, podrían engañar hasta a la más entrenada de las narices, y por eso, aunque este método se exponga aquí y sea de los más prácticos, la recomendación es asegurarse con más pruebas.
La textura
El cuero, tiene una textura muy diferente a la que tienen los materiales sintéticos más parecidos. Es suave al tacto.
Debido a las propiedades físicas y químicas del cuero, la sensación que queda luego de pasar la mano por una superficie tapizada con cuero, es agradable, tersa. Como si estuviera humectada.
De hecho, el cuero contiene un 12% de humedad en su composición, además de un 20% de grasa aproximadamente; lo que le hace sentirse suave.
Comparando el tacto entre una pieza de cuero comprobada y un material sintético, se debería sentir la diferencia. No todos los cueros están procesados por la misma fábrica y por lo tanto su composición en humedad y grasa puede variar. Pero en general, sí se debería sentir más suave que cualquier otro material similar.
La reacción a altas temperaturas.
En el transcurso de esta semana, hicimos diversos experimentos que nos permitieran encontrar los mejores métodos para diferenciar el cuero del sintético. Y el resultado más notable, se dio al exponer ambos materiales al calor extremo.
Aunque este método es un poco invasivo, debido a la posible reducción de la vida útil del cuero luego de que es sometido a esta prueba, es muy útil para exponer la diferencia más evidente: mientras que el cuero conserva su forma, el material sintético se deforma cuando se les aplican altas temperaturas.
Y aunque sería poco práctico, además de costoso, intentar este método con la cojinería de tu vehículo debido a la alta probabilidad de que termines deformando las partes de la tapicería que contienen materiales sintéticos como el hilo y alguna que otra pieza de cordobán, sí sería bueno que si vas a comprar algo en cuero, primero pidas una demostración de resistencia a altas temperaturas, del material del que está tapizada la pieza. Así te asegurarás de no estar comprando una imitación.
La capacidad de absorción
El cuero es piel, y por lo tanto es similar en comportamiento a los líquidos y cremas que se le aplican.
De esa forma, el cuero termina por absorber los líquidos como agua, cremas hidratantes y demás. El sintético no.
De hecho, el sintético está diseñado para ser de fácil limpieza debido a su baja capacidad de absorber los pequeños accidentes que suelen ocurrir cuando vamos dentro de nuestro vehículo y se derrama nuestra bebida en los asientos. El cuero si absorbe. Por lo tanto, la prueba maestra que permitirá definir cuál de nuestros dos materiales es cuero, será por la rapidez de absorción que se presente en un material versus el otro.
Con un cronómetro en mano, aplicar una porción igual de crema humectante para manos en ambos materiales a la vez. Evaluando que no haya ninguna ráfaga de aire que pueda afectar el experimento al acelerar el proceso de secado, contabilizar los segundos o minutos que tardan ambos materiales en dejar su superficie completamente humectada. No mojada, no seca; húmeda. Y el primer material en lograr eso, efectivamente debe ser el cuero.
Apreciaciones finales
De todas formas, iremos añadiendo los resultados de los experimentos que hagamos para definir las diferencias más notables entre estos dos tipos de materiales que comúnmente se confunden. Estamos en la búsqueda de métodos menos invasivos y más eficientes que permitan que casi cualquier persona pueda usarlos sin necesidad de comprometer la integridad del material. De tal forma que si es o no cuero, la pieza se conserve al aplicar dicho método por excelencia que aún buscamos.
Sin embargo, ante la duda, la unión de varios de estos métodos, exceptuando el tercero, podría dar un buen veredicto sobre el tipo de material que se evalúa. El tercer método, al ser en extremo invasivo, solo debe ser utilizado por un profesional calificado para evitar cualquier inconveniente con la integridad de la tapicería.
Se recomienda entonces, que si deseas evaluar si la tapicería de tu vehículo, o cualquier otra pieza, es o no es de cuero, empieces por aplicar los métodos 1,2 y 4 buscando que todos den positivo para cuero.
Muy interesante post, bastante resumido, es verdad que noto todo es color rosa con el cuero autentico, por supuesto, también hay algunas desventajas en el cuero real. Es más caro que el cuero sintético y requiere más cuidado. Sin embargo, creo que las ventajas del cuero real superan con creces las desventajas. Si está buscando un producto duradero, cómodo, elegante y sostenible, le recomiendo que elija cuero real.
Principalmente considero que por el olor que desprende y la apariencia poco uniforme que debe tener puedes llegar a terminar si una pieza es de cuero real o sintético, personalmente es lo que suelo hacer cuando compro carteras de cuero que son mis productos favoritos además de los zapatos.