NO CAMBIES LA TAPICERÍA DE TU AUTO SIN ANTES SABER ESTO

sillas-mercedes
sillas-mercedes

¿Alguna vez has soñado con transformar el interior de tu vehículo en un espacio personalizado que refleje tu estilo y necesidades? Cuando nuestros apasionados clientes vienen en busca de asesoramiento para renovar la tapicería de su automóvil, les hacemos algunas preguntas clave que hacen toda la diferencia. Tenlas en cuenta antes de cambiar la tapicería del auto.

¿Familia Peluda o Pequeñitos Inquietos?

Si tienes mascotas traviesas o niños curiosos a bordo, sabes que tu vehículo a menudo se convierte en su parque de juegos. Desde puertas rayadas hasta alfombras manchadas, los pequeños exploradores pueden dejar su huella por todas partes. Es por eso que es crucial considerar a estos miembros de la familia al cambiar la tapicería de tu auto. La estética, la seguridad y la comodidad dependen de ello.

Las mascotas también son importantes; sus pelos pueden pegarse en las sillas, la alfombra y el techo, creando un ambiente menos saludable para todos. Para mantener tu vehículo en excelente estado, te recomendamos una estética conservadora: colores oscuros y materiales no absorbentes como cuero natural y vinilo sintético de alta calidad. Estos materiales no solo lucen espléndidos, sino que también son fáciles de limpiar gracias a su resistencia al desgaste.

¿Tu Auto, Tu Trabajo o Tu Santuario Personal?

Si tu vehículo hace doble trabajo, siendo tanto para la familia como para tu negocio, es aún más importante elegir los materiales adecuados. Los viajes familiares y el trabajo pueden poner a prueba la tapicería, pero eso no significa que debas renunciar al aspecto fresco y elegante.

Las telas y vinilos bien combinados pueden proporcionar frescura sin sacrificar la estética. Las telas son transpirables y cómodas durante viajes largos, mientras que los vinilos son resistentes y duraderos. La elección depende de tus prioridades: frescura, limpieza, estilo y comodidad. Lo importante es que estamos aquí para asesorarte en cada paso de la transformación de tu vehículo.

En Tapizados Forrautos, llevamos más de cuatro décadas perfeccionando la experiencia de cambiar la tapicería del auto. Ya sea que desees una renovación sutil o una transformación audaz, estamos listos para hacer realidad tus sueños de un interior de lujo. ¡Contáctanos para una asesoría gratuita y descubre cómo podemos llevar la magia a tu automóvil!

4 Secretos para Limpiar Correctamente la Tapicería de Cuero de un Vehículo

limpieza interior auto

La tapicería de cuero en los vehículos brinda un toque de lujo y elegancia, pero también requiere cuidados específicos para mantener su apariencia y durabilidad. Limpiar correctamente la tapicería de cuero puede ser una tarea delicada, pero con los consejos adecuados, es posible mantenerla en perfecto estado durante mucho tiempo. Aquí compartimos cuatro secretos esenciales para lograrlo.

1. Elección de Productos Adecuados

El primer secreto para limpiar la tapicería de cuero de un vehículo es seleccionar los productos adecuados. Evita productos químicos agresivos que puedan dañar el cuero. Opta por limpiadores diseñados específicamente para cuero, ya que son suaves y no contienen ingredientes que puedan causar decoloración o sequedad. Siempre realiza una prueba en una pequeña área discreta antes de aplicar cualquier producto en toda la superficie.

2. Limpieza Suave y Regular

La clave para mantener la tapicería de cuero en óptimas condiciones es la limpieza regular y suave. Elimina el polvo y la suciedad con un paño de microfibra suave antes de usar cualquier producto de limpieza. Luego, aplica el limpiador de cuero con otro paño de microfibra ligeramente húmedo. Realiza movimientos suaves y circulares para evitar dañar el cuero. Una vez limpio, utiliza un paño limpio y seco para retirar el exceso de humedad y producto.

3. Hidratación y Protección

El cuero necesita hidratación para evitar que se reseque y agriete con el tiempo. Después de limpiar la tapicería, es fundamental aplicar un acondicionador de cuero. Estos productos restauran los aceites naturales del cuero, manteniéndolo flexible y resistente. Además, el acondicionador proporciona una capa protectora que ayuda a prevenir la decoloración y el deterioro causados por la exposición al sol y otros elementos ambientales.

4. Evita la Exposición Extrema

El último secreto para mantener la tapicería de cuero en su mejor estado es evitar la exposición extrema a la luz solar y el calor. Estos factores pueden causar decoloración y sequedad en el cuero. Siempre que sea posible, estaciona el vehículo en lugares con sombra o utiliza visores para el parabrisas. Además, considera el uso de protectores de ventanas para reducir la cantidad de luz solar directa que alcanza el interior del vehículo.

En conclusión, cuidar la tapicería de cuero de un vehículo requiere atención y cariño. Al seguir estos cuatro secretos para limpiar correctamente la tapicería de cuero, puedes garantizar que se mantenga en excelentes condiciones a lo largo del tiempo. La elección de productos adecuados, una limpieza suave y regular, la hidratación y protección con acondicionador de cuero, y evitar la exposición extrema son pasos esenciales para mantener el lujo y la elegancia de tu vehículo. Recuerda que la consistencia en los cuidados prolongará la vida útil de la tapicería y mantendrá el interior de tu vehículo luciendo como nuevo.

Tips a la hora de comprar un carro de segunda

muchas personas prefieren privarse de un buen “segundazo” por temor a hacer una mala elección. Por eso, en este artículo te enseñamos algunos tips útiles a la hora de comprar un carro de segunda.

Los vehículos de segunda mano siguen siendo una alternativa muy elegida por los colombianos. La economía que muchas veces representa comprar un vehículo “entero” a menos de la mitad del precio de agencia, es sustancial. Por eso, el mercado de compra y venta de vehículos usados no para de crecer en Colombia.

De hecho, el RUNT afirmó para el 2018 que los traspasos se incrementaron un 5% los 6 primeros meses con respecto al año anterior. Eso significa que el comercio de vehículos de segunda mano está creciendo.

No obstante, muchas personas prefieren privarse de un buen “segundazo” por temor a hacer una mala elección. Por eso, en este artículo te enseñamos algunos tips útiles a la hora de comprar un carro de segunda.

peritaje-auto-usado
  1. Peritaje

Todo vehículo de segunda, por lo general ha sido conducido por alguien que no conocemos. Tampoco sabemos si hizo los cambios de aceite a tiempo, o los mantenimientos que sugiere el fabricante. Debido a eso, ignoramos si el vehículo se encuentra mecanicamente bien. 

Externamente la pintura puede estar reluciente, pero el motor puede no estar en las condiciones ideales. Por eso recomendamos llevar el vehículo que quieres comprar, a una revisión profunda integral o peritaje, para salir de dudas y hacerte con un auto que no solo se ve bien, sino que funciona perfectamente.

  1. Garantía

Si el vendedor no es una consignataria, difícilmente tendrá garantía. Te recomendamos que todo quede claro a la hora de comprar un vehículo de segunda.

  1. Líos judiciales

Revisa en las plataformas del RUNT y el SIMIT, que el vehículo en cuestión no esté involucrado en ningún tipo de problema judicial. Comprar un vehículo con problemas, es comprar un problema.

  1. Dinero

No entregues dinero al vendedor hasta tener todos los datos personales claros. Es necesario que sepas donde vive, estudia o trabaja en caso de alguna reclamación legal. 

Se recomienda para ejecutar transacciones limpias, comprar vehículos a personas conocidas y honestas. 

Siguiendo las anteriores recomendaciones, podrás ir a la fija cuando desees comprar un vehículo usado. ¿Conoces alguna otra? Comparte tus respuesta en los comentarios.

Cómo reducir el consumo de combustible

reducir-consumo-de-combustible

Teniendo en cuenta el alto precio del combustible en todo el País, los conductores nos hemos tenido que someter a todo tipo de métodos para reducir el consumo de combustible en nuestros vehículos. Y es que el medio de transporte no puede dejarse de usar porque le facilita mucho la vida a los colombianos a la hora de desplazarse. 

No obstante, a todos nos gustaría poder andar en nuestros autos sin preocuparnos tanto por el consumo de combustible. Se sabe que factores como la cilindrada del motor, el sistema de admisión y escape, entre otros, participan en un mayor o menor consumo. Un vehículo no es tragón solo por ser antiguo. Hay otros elementos a tener en cuenta a la hora de reducir el consumo de combustible en cualquier vehículo.

Aquí te vamos a mostrar algunas prácticas para evitar que la aguja del combustible marque la E.

como-reducir-consumo-de-combustible

Mantén los neumáticos inflados

Cada vehículo, según su peso y uso, tendrá unas medidas estándar de presión de aire para que el vehículo funcione correctamente. Esas medidas no las pusieron porque sí. Mantener el vehículo con buen aire en las llantas, redunda en una menor fricción entre el caucho de la llanta y el suelo. 

Al reducir el área de contacto con el suelo, el vehículo se puede movilizar sin tanto esfuerzo. Cosa totalmente contraria cuando los neumáticos están bajos de presión de aire.

En efecto, menos “esfuerzo” significa menos necesidad de pisar el acelerador para hacer que el vehículo avance. Se reduce entonces el consumo de combustible al no tener que forzar el motor innecesariamente.

Apaga el motor en trancones

Apagar y encender el motor de un auto consume mucho combustible. No es a eso a lo que nos referimos con esta práctica. 

Cuando hablamos de apagar el motor en trancones, nos referimos a un verdadero trancón en el que no hay movimiento. Ya sea por siniestros, manifestaciones o cualquier otro contratiempo, en algún momento nos veremos en medio de un atasco de grandes magnitudes. Y en vez de estar quietos con el motor encendido, lo mejor es apagarlo sobre todo si vamos a estar encerrados varios minutos.

Cargua lo justo

Los vehículos fueron diseñados para cargar un peso determinado. Cargarlos con más de lo recomendado por el fabricante redunda en un mayor consumo de combustible debido al sobreesfuerzo al que se debe someter el motor. 

Además de generar daños a futuro para piezas de la trasmisión, el consumo de combustible se eleva a niveles estratosféricos. Lo mejor es evitar echar más peso del que puede cargar el vehículo.

Cuida tus revoluciones

Cuando estemos subiendo montaña, el vehículo no debe ir por debajo de las 2500 RPM por motivos de salud para el motor. Pero en ciudad, el motor no debe mantenerse muy revolucionado para evitar el alto consumo de combustible. 

Mantén tu pie bien vigilado para que no oprima demasiado el acelerador. Te saldrá muy caro a fin de mes.

Fuente: https://www.revistaturbo.com/

Elementos que arruinarán la tapicería de tu vehículo. Evita usarlos

elementos-que-arruinaran.tu-tapiceria-en-cuero

Es cierto que el cuero o la piel, es un material duradero. Sin embargo, no hay que abusar de sus bondades con la aplicación o uso de elementos inadecuados en su limpieza y en el uso del día a día.

Hay algunas prácticas que debes evitar si quieres que el cuero con el que está tapizado tu vehículo, o la sala de tu casa, dure lo que esperas. Evitar la sorpresa de ver la tapicería de tu auto en un estado deplorable, es posible si sigues las siguientes recomendaciones.

Prácticas que debes evitar para incrementar la vida útil del cuero

Evita exponer la tapicería de tu vehículo al sol

Es verdad que en muchas ocasiones se usan algunas fuentes de calor para alizar el cuero cuando este se encuentra muy arrugado. Sin embargo, no es una práctica saludable para el cuero, y mucho menos si se repite todos los días.

Por eso, cuando ya tienes tu tapicería en cuero y quieres que dure, lo mejor es que cubras tu vehículo con una funda en caso que quede expuesto a los rayos del sol.

Esto evitará que se reseque con el tiempo y que se cuartee.

Evita utilizar solventes, siliconas o limpiadores que contengan amoniaco.

Existen muchos productos en el mercado que están diseñados para facilitar el proceso de limpieza del cuero. Estos productos no deben contener amoniaco porque este solvente es capaz de arruinar la vida útil del cuero debido a su composición química. Las acetonas tampoco se deben aplicar en este material.

De hecho, si comparamos al cuero con la piel humana será mucho más fácil entender por qué estos solventes no son aptos para ser aplicados en la piel del auto o de los asientos de nuestra casa: resecan, decoloran y debilitan. No hay como el agua para limpiar cualquier material.

No utilices cepillos de cerda dura para limpiar el cuero.

Al igual que no nos lavaríamos las manos con un cepillo que nos lastime, no se deben utilizar cepillos de cerdas demasiado duras que terminen por rayar o  rasgar el cuero. Sé que parece sentido común, pero es mejor prevenir que curar.

Si queremos limpiar la tapicería en cuero de nuestro vehículo, debemos comprar los elementos adecuados para hacerlo sin arruinar su durabilidad. El cepillo debe ser, entonces, de cerdas suaves o semi-duras.

Evitar utilizar cremas hidratantes convencionales

Si quieres hidratar el cuero, debes utilizar el hidratante adecuado. Y aunque las cremas que utilizamos para nuestro cuerpo, parecen una buena opción; no todas están a la altura para ser útiles en la correcta hidratación del cuero. Depende de los ingredientes de la crema, lo que hará que sirva para el efecto deseado, o que acelere la resequedad del cuero y su posterior daño.

Como no siempre se sabe qué elementos en estas cremas pueden arruinar tu tapicería en cuero, es mejor evitar utilizar cualquiera de ellas, tengan la marca que tengan.

Conclusión

Para arruinar tu tapicería en cuero, hay mucho tiempo. Si quieres evitar comprar una nueva tapicería cada 2 años, haz caso a las recomendaciones que te doy en este artículo: no sol, no amoniaco ni acetonas, no cepillos de cerda dura y no cremas hidratantes convencionales. En la limpieza, utiliza los elementos necesarios y recomendados por los expertos en la limpieza del cuero. En el mercado hay diversas opciones. Quédate con la que mejor resultados te ofrezca.

5 Pasos para Limpiar una tapicería en cuero adecuadamente

Al momento de adquirir un nuevo vehículo, muchas personas optan por cambiar la cojinería de serie por una de cuero. Y es común creer que dichas cojinerías, al ser más resistentes, no tienen necesidad de ser limpiadas con regularidad. Muchos ignoran que limpiar una tapicería en cuero, es crucial para mantenerla en óptimas condiciones.

Sin embargo, mucho tememos por la durabilidad del cuero cuando dicho aseo no se hace adecuadamente. La limpieza también es un arte. Y como tal, se deben seguir ciertas reglas para optimizar la vida útil de la tapicería.

Cómo limpiar una tapicería en cuero apropiadamente.

Limpieza de tapicería en cuero: una idea esencial para incrementar durabilidad.
«Como nuevo»

Paso #1: Conseguir los implementos adecuados

El cuero se debe tratar como si fuera nuestra propia piel. Por lo tanto, los productos que se utilicen para limpiar una tapicería en cuero deben tener en cuenta los factores que podrían arruinar nuestra piel si nos los aplicáramos. Al igual que no usaríamos límpido o legía para lavarnos las manos, tampoco debemos usarlo para limpiar una pieza tapizada en piel.

Lee: Cómo diferenciar el cuero del sintético

Siendo así, los elementos a utilizar para limpiar una tapicería en cuero son:

  • Jabón de tocador
  • Esponja suave
  • Una pieza de tela absorbente como la franela
  • Una cubeta o balde
  • Agua
  • Crema Humectante preferiblemente sin o con muy poco olor

Paso #2: Preparar el interior del vehículo

Para limpiar una tapicería en cuero con facilidad, retira todo elemento que pueda obstruir el paso de la mano por cada rincón de la tapicería: ropa, tecnología, basura, etc. De no retirar cualquier obstáculo, el proceso se puede ver entorpecido por la poca ergonomía de estar levantando y descargando objetos sobre la tapicería al momento de limpiar. Dejando libre la zona de limpieza, el proceso será más sencillo además de práctico.

Paso #3: Preparar la mezcla con agua jabonosa y proceder a frotar

Introducir la esponja en la mezcla de agua jabonosa y escurrir hasta 3 cuartas partes del líquido recogido por la misma. Luego proceder a frotar de manera circular cada parte de la tapicería observando cómo se hace espuma. Limpiar por secciones no mayores a 50 centímetros cuadrados y secar inmediatamente con la franela o trozo de tela absorbente que se haya elegido. Ir sección por sección (frotando y secando), hasta cubrir todo el tapizado.

No se recomienda dejar secar la mezcla de agua jabonosa sobre la superficie ya que el cuero la absorberá y al momento de sentarse se sentirá humedad. Se debe frotar vigorosamente con la esponja, dejar que se haga espuma, y secar con la pieza de tela inmediatamente.

Paso #4: Repetir el proceso

Dependiendo de la suciedad acumulada en la tapicería, el proceso se deberá repetir 2, 3, 5 y hasta 10 veces si la cojinería estaba muy sucia.

En caso de que lo esté, se recomienda lavar la pieza de tela y cambiar el agua de la cubeta entre cada sesión. Esto con el fin de no esparcir nuevamente la mugre eliminada previamente.

La última sesión de limpieza, se caracterizará por dejar la pieza de tela y la mezcla de agua jabonosa sin suciedad. Luego, lavar por última vez la pieza de tela, asegurándose de escurrirla lo más que se pueda, y dar una última pasada a cada parte de la tapicería para evitar que se quede cualquier rezago de jabón sobre la misma. Abrir todas las puertas del vehículo y dejar secar.

Paso #5: Humectar

El cuero, como ya hemos dicho, es piel. Y al igual que a nuestra piel le hace falta crema humectante cuando hay resequedad, al cuero también cuando ha sido sometido a este tipo de procesos.

Por lo tanto, se hace necesaria la aplicación de crema humectante sin olor, sobre cada pieza de la tapicería con el fin de devolverle la humedad natural que perdió en la limpieza.

Entonces, lo que se debe hacer es tomar un poco de crema humectante en la mano y aplicar de manera circular sobre las piezas en cuero que conformen lo asientos. Luego tomar una pieza de tela absorbente y esparcir los excesos por toda la tapicería, cuidando que la tela no se ensucie. Si lo hace, quiere decir que el proceso de limpieza estuvo incompleto y que hay que repetir el paso 4.

Completar el proceso en toda la tapicería y dejar secar a temperatura ambiente.

Precauciones a la hora de limpiar una tapicería en cuero:

Evitar aplicar siliconas o productos que deriven del petróleo. El cuero tiene un brillo natural que no puede ser incrementado sin afectar drásticamente su vida útil. Solo se puede obtener un cuero más brillante, en el proceso de fabricación a razón de una mayor cantidad de grasa, no con la aplicación de productos. Utilizar lociones o productos que busquen ofrecer olor o brillo al cuero, solo entorpecerá su rendimiento a futuro. NO LOS UTILICES

¿Cada cuánto se puede limpiar una tapicería en cuero?

El proceso de limpieza de la tapicería, se debe hacer una vez cada seis meses como mínimo. Excederse en el aseo, puede deteriorar la vida útil de las piezas y causar más daño del que se haría si no se limpia en absoluto. Por eso, se debe mantener el equilibrio.

Conclusión

Incrementar la vida útil de nuestras tapicerías en cuero, es posible. La limpieza ayuda a eso. Sin embargo, también hay otros procesos que pueden contribuir a la alta durabilidad de este material y que estaremos abordando en próximos artículos.

Por el momento, esto es todo. Esperamos que te haya servido para darle una mejor apariencia a la cojinería en cuero de tu vehículo y que puedas compartir este artículo con otras personas que quizá lo necesiten también.

Un saludo,

El Equipo de Tapizados Forrautos.

4 Métodos para diferenciar el cuero del sintético

Cómo diferenciar el cuero del sintético

Muchas veces nos hemos encontrado con personas que no tienen claridad sobre si una cojinería está tapizada en cuero o en sintético. Haciendo que la tranquilidad a la hora de elegir su producto, se vea afectada.

Pues en este artículo, vamos a tratar justo eso: de cómo diferenciar el cuero del sintético.

elementos-que-arruinaran.tu-tapiceria-en-cuero

Lo primero que debemos tener en cuenta es que el cuero, es piel. Es natural y su preparación busca obtener la mejor calidad, duración y rendimiento del material. Al ser una pieza proveniente de un animal, es lógico que, si no se trata adecuadamente, el cuero podría terminar por degradarse y dejar de ser útil para fines como tapizar los asientos de un vehículo.

Por otro lado, los materiales sintéticos, son resultado de mezclas químicas derivadas del petróleo. Y como tal, sus propiedades son por mucho, muy distintas a las que tiene el cuero natural, haciendo que la diferenciación entre ambos materiales sea más fácil de obtener de lo que se cree.

Y para eso, vamos a mirar…

4 métodos que podemos utilizar para diferenciar el cuero del sintético.

El olor

El aroma del cuero, es muy particular. Sabes que algo es de cuero porque huele exactamente a eso. Sin embargo, este método, aunque muy común, puede no ser totalmente infalible debido a la amplia gama de productos que ya existen en el mercado que pueden hacer oler a cuero casi a cualquier material. Estos líquidos o aromatizantes, podrían engañar hasta a la más entrenada de las narices, y por eso, aunque este método se exponga aquí y sea de los más prácticos, la recomendación es asegurarse con más pruebas.

La textura

El cuero, tiene una textura muy diferente a la que tienen los materiales sintéticos más parecidos. Es suave al tacto.

Debido a las propiedades físicas y químicas del cuero, la sensación que queda luego de pasar la mano por una superficie tapizada con cuero, es agradable, tersa. Como si estuviera humectada.

De hecho, el cuero contiene un 12% de humedad en su composición, además de un 20% de grasa aproximadamente; lo que le hace sentirse suave.

Comparando el tacto entre una pieza de cuero comprobada y un material sintético, se debería sentir la diferencia. No todos los cueros están procesados por la misma fábrica y por lo tanto su composición en humedad y grasa puede variar. Pero en general, sí se debería sentir más suave que cualquier otro material similar.

La reacción a altas temperaturas.

En el transcurso de esta semana, hicimos diversos experimentos que nos permitieran encontrar los mejores métodos para diferenciar el cuero del sintético. Y el resultado más notable, se dio al exponer ambos materiales al calor extremo.

Video del experimento: Cuero y Sintético VS 600 grados celsius

Aunque este método es un poco invasivo, debido a la posible reducción de la vida útil del cuero luego de que es sometido a esta prueba, es muy útil para exponer la diferencia más evidente: mientras que el cuero conserva su forma, el material sintético se deforma cuando se les aplican altas temperaturas.

Y aunque sería poco práctico, además de costoso, intentar este método con la cojinería de tu vehículo debido a la alta probabilidad de que termines deformando las partes de la tapicería que contienen materiales sintéticos como el hilo y alguna que otra pieza de cordobán, sí sería bueno que si vas a comprar algo en cuero, primero pidas una demostración de resistencia a altas temperaturas, del material del que está tapizada la pieza. Así te asegurarás de no estar comprando una imitación.

La capacidad de absorción

El cuero es piel, y por lo tanto es similar en comportamiento a los líquidos y cremas que se le aplican.

De esa forma, el cuero termina por absorber los líquidos como agua, cremas hidratantes y demás. El sintético no.

De hecho, el sintético está diseñado para ser de fácil limpieza debido a su baja capacidad de absorber los pequeños accidentes que suelen ocurrir cuando vamos dentro de nuestro vehículo y se derrama nuestra bebida en los asientos. El cuero si absorbe. Por lo tanto, la prueba maestra que permitirá definir cuál de nuestros dos materiales es cuero, será por la rapidez de absorción que se presente en un material versus el otro.

Con un cronómetro en mano, aplicar una porción igual de crema humectante para manos en ambos materiales a la vez. Evaluando que no haya ninguna ráfaga de aire que pueda afectar el experimento al acelerar el proceso de secado, contabilizar los segundos o minutos que tardan ambos materiales en dejar su superficie completamente humectada. No mojada, no seca; húmeda. Y el primer material en lograr eso, efectivamente debe ser el cuero.

Apreciaciones finales

De todas formas, iremos añadiendo los resultados de los experimentos que hagamos para definir las diferencias más notables entre estos dos tipos de materiales que comúnmente se confunden.  Estamos en la búsqueda de métodos menos invasivos y más eficientes que permitan que casi cualquier persona pueda usarlos sin necesidad de comprometer la integridad del material. De tal forma que si es o no cuero, la pieza se conserve al aplicar dicho método por excelencia que aún buscamos.

Sin embargo, ante la duda, la unión de varios de estos métodos, exceptuando el tercero, podría dar un buen veredicto sobre el tipo de material que se evalúa. El tercer método, al ser en extremo invasivo, solo debe ser utilizado por un profesional calificado para evitar cualquier inconveniente con la integridad de la tapicería.

Se recomienda entonces, que si deseas evaluar si la tapicería de tu vehículo, o cualquier otra pieza, es o no es de cuero, empieces por aplicar los métodos 1,2 y 4 buscando que todos den positivo para cuero.