El proceso de tapizado de una silla, es relativamente sencillo. Solo se necesita el nuevo material que se usará para tapizar la silla, un cortafrío, una ganchera y ganchos. A esto le añadimos un poco de pericia y ya estaría.
Para tapizar una silla no se necesita mucho conocimiento. Aún así, nadie confiaría en sus precarias habilidades solo por leer un artículo como este. Por eso, vamos a explicar paso a paso cómo tapizar una silla (en este caso: una silla de auto), para hacer más entendible el proceso y que te aventures a realizarlo por tí mismo.
6 pasos para tapizar una silla de auto
Tener las herramientas a disposición.
En la mayoría de las sillas sencillas, las herramientas necesaria para tapizarlas, no serán más de 3.
El cortafrío
Esta herramienta es similar a un alicate o una pinza. Su función es múltiple, pero cortar es su profesión principal.

Para nuestro caso, esta herramienta se usará para remover los antiguos ganchos que sujetan la tapicería que deseamos cambiar.
El alicate para grapas de tapicería o “ganchera”
Con este instrumento unimos la nueva tapicería al asiento de auto a través de grapas diseñadas para este fin.

Con esto garantizamos que la nueva tapicería o material, no se moverá de las zonas en las que hemos dispuesto que estén. Así no solo aseguramos la tapicería sino que también le damos el “profundizado” que dará forma y diseño al asiento que se tapiza.
Las grapas

Con este insumo nos aseguramos de que todo quede en su sitio.
Disponer del material o la tapicería
Sea que nosotros mismos la elaboramos con base en la matriz original de la silla, o que le pidamos a alguien más que la haga, este paso es fundamental sino el más importante. Sin la tapicería o el material, no habrá forma de tapizar la silla.
Quitar las grapas que aseguran la antigua tapicería
Tomando el cortafrío con firmeza, apretar la grapa fuertemente mientras se hace un movimiento circular con la muñeca para darle apertura y desenganchar el antiguo material de la silla.
Repetir este proceso con todas las grapas hasta dejar totalmente libre el material de la silla. Asegúrate de dejar la espuma limpia de toda grapa antigua.
Tapizar la silla con el nuevo material
Antes de asegurar cualquier parte del nuevo material a la silla, haz una revisión completa del lado por el que vas a iniciar a tapizar. No es lo mismo empezar desde el centro de la silla, que empezar desde un costado. La experiencia te lo dirá, pero empezar por el lugar correcto puede significar un resultado con menos arrugas de las necesarias.
Cuando ya tengas claro qué parte unirás primero a la silla, toma el alicate para grapas y cárgalo con una grapa. Cuidando de no poner grapas donde no van (por eso debes poner cuidado a la hora de destapizar para saber dónde van pegadas las grapas), empieza a unir el nuevo material con la silla.
Golpea la silla
Parece extraño, pero no; no estamos promoviendo la violencia o que uses la inocente silla como saco de boxeo. Cuando hablamos de golpear la silla, nos referimos a reducir el número de arrugas que pudieron haberse acumulado en el paso anterior a través de golpes que ayuden a que el material se extienda de forma homogénea por toda la superficie de la silla.
No es golpear por golpear. Es hacerlo con conocimiento; sabiendo hacia qué lado desaparecen las arrugas. De otro modo, terminarás arrugando la superficie y “el remedio pasará a ser peor que la enfermedad”. Saber hacia qué lado golpear, te lo irá dando la experiencia.
En el siguiente video, explicamos grosso modo lo expuesto en el presente artículo. Es corto pero dará mucha claridad al proceso. Esperamos lo disfruten.