Cómo reducir el consumo de combustible

Teniendo en cuenta el alto precio del combustible en todo el País, los conductores nos hemos tenido que someter a todo tipo de métodos para reducir el consumo de combustible en nuestros vehículos. Y es que el medio de transporte no puede dejarse de usar porque le facilita mucho la vida a los colombianos a la hora de desplazarse. 

No obstante, a todos nos gustaría poder andar en nuestros autos sin preocuparnos tanto por el consumo de combustible. Se sabe que factores como la cilindrada del motor, el sistema de admisión y escape, entre otros, participan en un mayor o menor consumo. Un vehículo no es tragón solo por ser antiguo. Hay otros elementos a tener en cuenta a la hora de reducir el consumo de combustible en cualquier vehículo.

Aquí te vamos a mostrar algunas prácticas para evitar que la aguja del combustible marque la E.

como-reducir-consumo-de-combustible

Mantén los neumáticos inflados

Cada vehículo, según su peso y uso, tendrá unas medidas estándar de presión de aire para que el vehículo funcione correctamente. Esas medidas no las pusieron porque sí. Mantener el vehículo con buen aire en las llantas, redunda en una menor fricción entre el caucho de la llanta y el suelo. 

Al reducir el área de contacto con el suelo, el vehículo se puede movilizar sin tanto esfuerzo. Cosa totalmente contraria cuando los neumáticos están bajos de presión de aire.

En efecto, menos “esfuerzo” significa menos necesidad de pisar el acelerador para hacer que el vehículo avance. Se reduce entonces el consumo de combustible al no tener que forzar el motor innecesariamente.

Apaga el motor en trancones

Apagar y encender el motor de un auto consume mucho combustible. No es a eso a lo que nos referimos con esta práctica. 

Cuando hablamos de apagar el motor en trancones, nos referimos a un verdadero trancón en el que no hay movimiento. Ya sea por siniestros, manifestaciones o cualquier otro contratiempo, en algún momento nos veremos en medio de un atasco de grandes magnitudes. Y en vez de estar quietos con el motor encendido, lo mejor es apagarlo sobre todo si vamos a estar encerrados varios minutos.

Cargua lo justo

Los vehículos fueron diseñados para cargar un peso determinado. Cargarlos con más de lo recomendado por el fabricante redunda en un mayor consumo de combustible debido al sobreesfuerzo al que se debe someter el motor. 

Además de generar daños a futuro para piezas de la trasmisión, el consumo de combustible se eleva a niveles estratosféricos. Lo mejor es evitar echar más peso del que puede cargar el vehículo.

Cuida tus revoluciones

Cuando estemos subiendo montaña, el vehículo no debe ir por debajo de las 2500 RPM por motivos de salud para el motor. Pero en ciudad, el motor no debe mantenerse muy revolucionado para evitar el alto consumo de combustible. 

Mantén tu pie bien vigilado para que no oprima demasiado el acelerador. Te saldrá muy caro a fin de mes.

Fuente: https://www.revistaturbo.com/

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.